Iguala se encuentra ubicada en el estado de Guerrero, antes parte del Edo. de México y que toma su nombre del caudillo insurgente Vicente Guerrero, quien terminaría de consumar la lucha por la Independencia que Miguel Hidalgo empezará en Dolores, Guanajuato.
Su nombre no obstante ha sido puesto en la palestra luego de los desastrozos acontecimientos recientes en la ciudad que dejan 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos( muy probablemente asesinados) por lo que yo la he bautizado como el corazón desangrado de México., Su nombre viene de yohualcehuatl, ‘donde serena la noche, que como ya sabemos los españolitos convertían los nombres en lo que les sonará, quedando entonces Iguala., Hay quienes la traducen en “Yoalla” que significa “Ya volvió” o “Ya viene.
Tiene una poblaciónde 118 468 habitantes y es la tercera ciudad en importancia del estado solo después de Acapulco y Chilpancingo.
Estos tres hechos la consagran en nuestra historia:
- La firma del documento conocido como Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821 en donde se reconocía por primera vez y de manera oficial la Independencia de México de España, y la unión de los ejércitos insurgente y realista en el llamado Ejército Trigarante.
- La elaboración de la Bandera de México también el 24 de febrero de 1821 por el sastre y peluquero José Magdaleno Ocampo.
- El 27 de octubre de 1849, siendo presidente de México José Joaquín de Herrera, se erije el Estado de Guerrero y se designa como su primera capital a la ciudad de Iguala.
Se encuentra en una zona montañosa, de complejo acceso aunque hoy día está muy bien comunicada, tiene una preciosa laguna en el poblado de Tuxpan y miradores interesantes de la ciudad y se destaca hasta hoy por su fina artesanía joyera en oro y plata.
Esa riqueza ha sido su parte de su problema, pues siempre ha estado a merced de caudillos y caziques que han generado importantes detonantes de conflictos sociales.
La ciudad ha tenido mejores épocas sin duda, pues debido a que ya no es el paso obligado entre Acapulco y la ciudad de México vivió un proceso de olvido, aunque junto a Taxco recibe un importante número de turistas.
Qué hermosura su nombre originario Yohualcehuatl, Álvaro, la castellanización le quita toda la poesía, no le hace justicia. Y qué interesantes todos esos sucesos históricos, tan transcendentales, que se han vivido en Iguala. Las tierras ricas son siempre las más deseadas y disputadas, y son frecuentemente víctimas de la codicia, por desgracia. Terrible el suceso de los estudiantes de Ayotizapa, la cosa pinta mal, aunque mientras no aparezcan no se perderán las esperanzas. Besos, Al.
ResponderEliminarSi cari, es bonito, lastima de lo que hoy sucede por allá, respecto a la esperanza se desvanece luego de dlas declaraciones, y se encontraron 18 cuerpos calcinados.
ResponderEliminar